Las iniciativas representarían un ahorro, pero también habría consecuencias
El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, anunció hoy que su partido renunciaría al “100 por ciento” de su presupuesto de este año y que impulsaría una reforma para quitar el financiamiento público a todos los partidos políticos, además de eliminar a los diputados y senadores plurinominales.
Todo el dinero que se ahorre con estas medidas, asegura, irá a los damnificados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.
Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con suspicacia entre los ciudadanos debido a que se da en un momento delicado para el país, además de que otros partidos, como Morena, PAN, PRD y MC, ya habían hablado de iniciativas similares para apoyar a las víctimas del sismo.
La suma a la que renunciaría el PRI en realidad solo corresponde a los gastos de tres meses: octubre, noviembre y diciembre, es decir, solo un 25 por ciento de lo que el INE le dio para 2017.
Si todos los partidos renuncian al financiamiento 2017, se destinarán inmediatamente a los damnificados 1,000 MDP. #CeroDineroALosPartidos pic.twitter.com/nT3s1pj7F2
— PRI (@PRI_Nacional) September 25, 2017
Esto serían 258 millones 617 mil pesos de los 1,004 millones de pesos que se le autorizaron al PRI como presupuesto para 2017. Es el partido que más recursos públicos recibió este año.
Enrique Ochoa, al presentar la propuesta, dijo que “si todos los institutos políticos aportan el 25 % de su financiamiento anual de 2017, lograríamos, juntos, un apoyo inmediato de casi 1000 millones de pesos” que serviría a la reconstrucción del país tras los sismos recientes.
Apenas el pasado viernes el Frente Ciudadano, conformado por PAN, PRD y MC, propuso que el 100 por ciento del dinero de las campañas electorales para 2018 fuera destinado íntegramente a los damnificados, sin embargo, el líder priista acusa que eso es un “engaño”.
“Dado que el proceso electoral 2017-2018 ya está en curso no es posible por la vía de una reforma legal destinar recurso político alguno para la reconstrucción”, aseguró Ochoa.
Por ello, dijo que su partido impulsará una iniciativa para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos lo más pronto posible.
Si todos los partidos renuncian al financiamiento 2017, el apoyo a damnificados ascenderá a 1,000 MDP. #CeroDineroALosPartidos pic.twitter.com/ygxPxv4EEK
— PRI (@PRI_Nacional) September 25, 2017
Con esta medida, explicó, el financiamiento vendría de sus militantes y empresas privadas, lo cual ahorraría millones a los ciudadanos, pero abriría la puerta a que dinero ilegal comience a entrar a los institutos políticos.
¿Es conveniente quitarles todo el dinero público?
El pasado 18 de agosto cuando el INE aprobó el presupuesto de los partidos para 2018, que será de 6 788 millones de pesos -el más alto en la historia del país-, los consejeros defendieron el financiamiento público.
“Seis mil 788 millones de pesos es el monto más alto de la historia que se destinará a financiar los partidos políticos. Esta cifra ha generado una intensa reflexión y controversia. Soy un defensor del financiamiento público y claramente convencido de la pertinencia del financiamiento público sobre los recursos privados que puedan llegar a los partidos políticos”, dijo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
Por su parte, el consejero Ciro Murayama advirtió que “regresar al oscuro pase de charola” llevaría a los actores a la posibilidad de acercarse a poderosos grupos de interés económico.
Ahorrar plurinominales, pero a la oposición
Otra propuesta del PRI es reducir los legisladores plurinominales: 64 senadores, 200 diputados federales y más de 400 diputados locales, lo que sumaría más de 11 mil 600 millones de pesos, según Enrique Ochoa.
Esta iniciativa es parecida a la que había hecho Enrique Peña Nieto cuando era candidato presidencial. En su momento, prometió reducir 100 diputados en el Congreso.
Si bien representaría un ahorro para el país, eliminar a los diputados plurinominales afectaría solamente a los partidos de oposición que son minoría en el Congreso de la Unión y congresos estatales.
El objetivo de los legisladores plurinominales, como su nombre lo dice, es reflejar la pluralidad de la sociedad en el Congreso, en especial a las expresiones minoritarias. Si no existieran, algunos congresos estatales estarían representados sólo por dos o tres partidos político y la oposición sería nula al momento de discutir nuevas leyes o reformas.
Estas propuestas serán impulsadas por las bancadas del PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados, por lo que su discusión apenas comenzará en los próximos días.
Sé parte de la conversación