
Existen dos modalidades para dicho trámite
Tras el retiro parcial por desempleo, el IMSS realizará un descuento de semanas cotizadas que será proporcional al monto de los recursos retirados
Como parte de los beneficios del Ahorro del Fondo para el Retiro (AFORE), los trabajadores tienen la posibilidad de solicitar una parte de este derecho laboral.
Para ello, los interesados deberán llevar a cabo el trámite denominado Retiro Parcial por Desempleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mismo que tarda unos 15 días en realizarse.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ubicada en el portal del Gobierno de México, explicó que existen dos modalidades para dicho trámite.
La Modalidad A: 30 días de su último Salario Base de Cotización con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización, refirió el portal de Noticieros Televisa.
La Modalidad B: Lo que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización del trabajador en las últimas 250 semanas o las que tuviere y el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
Los requisitos para solicitar un retiro parcial de los ahorros en la AFORE son:
– Tener al menos 46 días en situación de desempleo.
– Tener una cuenta individual registrada en una AFORE.
– No haber hecho un retiro de este tipo durante los cinco años anteriores al trámite.
– Contar con con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico que será generado por la AFORE con información del trabajador, su identificación oficial, su comprobante de domicilio y y la captura de sus huellas digitales (véase “Generación de Expediente de Identificación del Trabajador”).
– Para ejercer la Modalidad A, el trabajador deberá tener una cuenta individual con al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de doce bimestres de cotización acreditados en dicha cuenta.
– Para ejercer la Modalidad B, el trabajador deberá tener una cuenta individual con 5 años o más de haber sido aperturada.
Asimismo, se deberá realiza una ‘Pre-solicitud de Retiro Parcial por Desempleo’ en el portal www.e-sar.com.mx en la que los interesados obtendrán una Clave Única de Servicio.
Para este proceso también pueden acudir directamente a una sucursal de la AFORE que administra este ahorro, en donde el personal podrá auxiliar al trabajador en la elaboración de la Pre-solicitud.
Después deberá acudir a la sucursal seleccionada en la Pre-solicitud y presenta: la Pre-Solicitud generada en el portal E-SAR, la Solicitud de disposición de recursos por Retiro parcial por desempleo debidamente llenada y firmada, un documento que contega el NSS del trabajador, un estado de cuenta bancario a nombre del trabajador con su CLABE, y una identificación oficial como credencial para votar, pasaporte, cédula profesional. cartilla militar, documento migratorio o matrícula consular;
En el caso de los menores de edad, se puede presentar acta de nacimiento, pasaporte, credencial del Sistema Educativo Nacional o una cédula de identidad personal.
Será la AFORE la encargada de gestionar el trámite ante el IMSS, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, periodo tras el cual, la AFORE pondrá a disposición del trabajador los recursos correspondientes de conformidad con el Instituto.
En el caso de la Modalidad A, la AFORE entrega en una sola exhibición el equivalente a 30 días de su último Salario Base de Cotización con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización; y a los de la Modalidad B, la AFORE entrega hasta en seis mensualidades lo que resulte menor entre el equivalente a 90 días del Salario Base de Cotización del trabajador en las últimas 250 semanas cotizadas (o las que tuviese) o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de RCV. Asimismo, el trabajador puede elegir la Modalidad A o bien, que el primer pago sea por un monto de 30 días de su último Salario Base de Cotización, y en su caso, el saldo restante en pagos subsecuentes.
Cabe destacar que tras el retiro parcial por desempleo, el IMSS realizará un descuento de semanas cotizadas que será proporcional al monto de los recursos retirados de la subcuenta de RCV.
Sé parte de la conversación