Unas 30 mil misceláneas (tienditas) cerraron definitivamente y provocaron la pérdida de 56 mil autoempleos durante el último año, debido a la imposibilidad de cubrir las exigencias impuestas por el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (Rif), informó Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Respaldado por los resultados de un estudio realizado por Nielsen México, el dirigente de la Anpec apuntó que el cierre de las tiendas de abarrotes responde a una tendencia que tiende agravarse también por la ausencia de gobernabilidad en amplias regiones que abarcan a por lo menos 11 entidades del país. Entre ellas Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, algunas partes del Estado de México, Zacatecas y Tamaulipas, entre otras, donde es habital el pago “por derechos de piso” la delincuencia, dijo.
En conferencia de prensa, Cuauhtémoc Rivera explicó que la caída anual de 4.6 por ciento en la recaudación del Ieps se debe a “una estrechez muy fuerte del consumo interno”, y ya que las familias de menores ingresos son las que compran más en las tienditas, este grupo es el que ha absorbido el aumento de precios de productos con alto contenido calórico.
Las medidas fiscales no han arrojado los resultados positivos para la salud de las personas en el combate a la obesidad por el consumo de alimentos chatarra.
Según el estudio hecho por Nielsen México, la base de ventas del pequeño comercio establecido son: refresco, 88 por ciento; frituras o botanas, 50 por ciento; latería y abarrotes, 39 por ciento; lácteos y derivados, 48 por ciento; cigarros, 82 por ciento y cerveza, 66 por ciento.
Más información en La Jornada.
Sé parte de la conversación