El proceso tarda cuatro días aproximadamente
“Cuando vi en el microscopio las imágenes que mis estudiantes estaban obteniendo, dije: ‘Oigan, esto es maravilloso’”
Neurocientíficos de la Universidad Ludwing Maximilians de Múnich, Alemania, desarrollaron un método llamado uDisco, que brinda una forma alternativa para que los investigadores puedan estudiar el sistema nervioso de un organismo sin tener que cortar algunas secciones de sus órganos y tejidos.
Al volver transparente al roedor le iluminaron el sistema nervioso, lo que les permitió observar con mayor detalle las neuronas desde el cerebro y la columna vertebral del roedor hasta los dedos de sus patas delanteras y traseras.
“Cuando vi en el microscopio las imágenes que mis estudiantes estaban obteniendo, dije: ‘Oigan, esto es maravilloso’”, comentó el neurocientífico Ali Ertürk, autor del trabajo.
La técnica, que fue publicada por la revista Nature Methods, solo ha sido probada en ratones y ratas, sin embargo los científicos esperan que un día pueda usarse para trazar el mapa del cerebro humano, así como ser de utilidad para estudiar los efectos de trastornos mentales como el Alzheimer o la esquizofrenia.El proceso de uDisco lleva casi cuatro días y cabe destacar que utilizaron ratones muertos, los cuales fueron sumergidos en un vaso de alcohol para deshidratarlo. Después lo introdujeron al roedor en un solvente orgánico que disuelve su grasa. Simultáneamente bombeaban los líquidos a través de sus vasos sanguíneos para mojar perfectamente bien el interior.
Un efecto secundario es que el ratón se encogió a la mitad de su tamaño, lo que lo hizo perfecto para poder meterlo a un microscopio.
Fuente: The New York Times
Sé parte de la conversación