
Está hecho con tejido pulmonar de cerdo y células que secretan insulina
Esta invención podría ser la cura para la diabetes al devolverle la capacidad al páncreas de liberar insulina en el cuerpo
Un grupo de científicos israelíes desarrolló, en colaboración con la empresa Betalin Terapeutics, un páncreas bioartificial utilizando tejido pulmonar de cerdo y células que secretan insulina.
Este dispositivo funciona al conectarse con los vasos sanguíneos del paciente para medir los niveles de azúcar en el cuerpo y determinar la cantidad de insulina a liberar para tener los niveles óptimos de esta sustancia.
El director de la compañía, Nikolai Kunicher, señaló que esta invención podría ser la cura para la diabetes al devolverle la capacidad al páncreas de liberar insulina en el cuerpo.
Por el momento este método solo ha sido probado en animales, pero se espera que a más tardar en un año comiencen las pruebas en humanos, destacó El Debate.
Los investigadores consideran que cada páncreas costará cerca de 50 mil dólares, para lo cual pretenden recaudar 5 millones de dólares.
La diabetes es una enfermedad ocasionada por la falta de insulina, lo que genera que la glucosa se acumule en el cuerpo, ocasionando estragos a corto y largo plazo.
Existen dos tipos de diabetes:
Tipo 1: También es llamada diabete juvenil pues afecta a niños y adolescentes, donde el cuerpo no produce nada de insulina.
Tipo 2. El cuerpo no usa la insulina como debería o no produce la suficiente. Es exclusiva de adultos.
Los principales síntomas son: Hambre y sed extrema, micción frecuente, pérdida de peso inexplicable, fatiga o somnolencia; visión borrosa; heridas, llagas o moretones de curación lenta; piel seca, con comezón; y hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies. Además de infecciones cutáneas, periodontales, de la vejiga o vaginales por hongos frecuentes o recurrentes.
Sé parte de la conversación