
El aparato es capaz de alcanzar temperaturas de 100 millones de grados centígrados
Fue diseñado para imitar la manera en la que el Sol genera su enorme poder calórico y luminoso
Equipos de investigación chinos crearon un sol artificial conocido como Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST, por sus siglas en inglés), que es capaz de superar temperaturas de 100 millones de grados centígrados.
Los Institutos Hefei de Ciencias Físicas de la Academia de Ciencias de China anunciaron el martes pasado que los electrones de su sol alcanzaron esa magnitud calórica este año, en el curso de un experimento de cuatro meses.
Según la información de Sin Embargo, el EAST es un aparato creado para obtener energía de fusión nuclear, que fue diseñado para imitar la manera en la que el Sol genera su enorme poder calórico y luminoso. A diferencia de su análogo chino, la verdadera estrella del centro de nuestro sistema solar tiene una temperatura mucho menor en su núcleo, alrededor de 15 millones de grados centígrados.
Los investigadores destacan que el objetivo principal de este “sol artificial” es estudiar la fusión nuclear para poder utilizarla algún día como fuente de energía alternativa.
Cabe destacar que a diferencia de la energía nuclear de fisión, que deja desechos tóxicos, la energía obtenida de fusión nuclear podría ser limpia.
Además del sol artificial, los científicos chinos de la ciudad de Chengdu, situada en la provincia de Sichuan, elaboraron un ambicioso plan para lanzar en 2020 al espacio una luna artificial que iluminará sus calles por la noche y reemplazará las farolas.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/un-hombre-se-casa-con-un-holograma-en-japon/
Sé parte de la conversación