TOLUCA, Edomex.- Por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que amparó a cuatro parejas homosexuales del Valle de Toluca, Jessica Carrillo Sánchez y Gabriela Cejudo Sámano se convirtieron en la primera pareja gay en contraer nupcias en el Estado de México.
Sin epístola matrimonial de por medio, en acato a la resolución de la Corte y con base en sus atribuciones, Irma Jaimes, juez de la Oficialía Número 1 del Registro Civil de Toluca, declaró a las contrayentes unidas en legítimo matrimonio.
A partir del acta matrimonial, las ahora esposas tendrán la obligación de proporcionarse alimentos, una el derecho de acceder a la seguridad social vía la otra, el derecho a unir puntos en Infonavit y pensión por fallecimiento, como cualquier pareja.
La unión se formalizó a poco más de un mes que la SCJN otorgó un amparo a cuatro parejas que buscaban casarse desde el 2013 pero no podían hacerlo porque el Código Civil del Estado de México sólo contempla los matrimonios entre un hombre y una mujer.
El artículo 4.1 Bis. Del Código Civil del Estado de México establece que “el matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual un hombre y una mujer voluntariamente deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia”, pero excluye la posibilidad de uniones entre personas del mismo sexo.
El 14 de febrero de 2013, cuatro parejas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT), entre ellas Jessica y Gabriela, acudieron al Registro Civil de Toluca a solicitar su licencia de matrimonio, sus documentos les fueron aceptados pero la respuesta final, otorgada 30 días hábiles después, resultó negativa.
Las cuatro parejas iniciaron una batalla legal ante varios juzgados, y finalmente llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN
El 26 de febrero la SCJN concedió el amparo a las parejas promoventes; declaró anticonstitucional, discriminatoria y en contra de todos los tratados internacionales firmados por México esta disposición del Código Civil del Estado de México; y ordenó su modificación.
Tras el fallo, el gobernador Eruviel Ávila turnó la iniciativa correspondiente a los diputados, sin que hasta el momento se haya discutido ni dictaminado.
Con información de Proceso
Sé parte de la conversación