
La flor de cempasúchil es importante en la industria alimenticia
Esta especie es originaria de México, pero el país no se encuentra en el top de productores de cempasúchil para uso industrial
La flor de cempasúchil es nativa de México; sin embargo, actualmente China es el principal productor de esta especie para uso industrial, afirmó el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Francisco Alberto Basurto Peña. Agregó que este país asiático tiene tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, en segundo lugar está India con 20% y Perú en tercero, con el 5%.
Basurto Peña detalló que esta planta tiene una gran importancia económica por su abundancia en carotenos, los cuales son utilizados en la industria alimenticia para dar de comer a animales y así los huevos y la carne de pollo tengan su característico color, pues sin esos pigmentos, la carne sería pálida y la yema no se vería amarilla.
En México los sembradíos abastecen las demandas para la tradición de Todos los Santos y en esto el país sí es autosuficiente, pero la mencionada industria requiere grandes cantidades de esta flor y en la república mexicana no se da esta producción, lo cual implica una pérdida de oportunidades para la generación de empleos y riqueza, aseveró el biólogo.
El especialista explicó que en la última década del siglo XX y en la primera del XXI hubo un boom de producción de cempasúchil en el país, lo cual derivó en la creación de variedades mejoradas gracias a investigaciones elaboradas en la Universidad de Chapingo y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, por ello en ese tiempo México fue líder en la elaboración de cempasúchil.
“En el año 2000 sembrábamos alrededor de cuatro mil hectáreas y casi todo era para la industria, no para el Día de Muertos. Eso se procesaba, obteníamos colorantes y los vendíamos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales”, recordó.
Sin embargo, Basurto Peña relató que la compañía ligada a estas indagaciones fue adquirida por una empresa de la India y la producción se movió a ese país, con ello México dejó de ser el principal productor de esta flor.
Fuente: El Universal
Sé parte de la conversación