La ASF realizó ocho auditorías a los fondos y transferencias federales
La revisión de la ASF se hizo sólo al año 2016, el último que gobernó en su totalidad Eruviel Ávila Villegas, debido a que durante el 2017 se celebraron elecciones para elegir al nuevo mandatario
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en los apoyos de educación, infraestructura y desarrollo por mil 551 millones 456 mil 316 pesos en los apoyos de educación, infraestructura y desarrollo al Estado de México, durante el 2016, cuando Eruviel Ávila Villegas aún era gobernador de la entidad.
De acuerdo con ocho auditorías que realizó la ASF a los fondos y transferencias federales, las anomalías financieras corresponden a salarios excedentes, a trabajadores dados de baja o no localizados, de rendimientos y subejercicios no reintegrados a la Tesorería de la Federación, transferencias que no hizo la Secretaría de Finanzas estatal o que hizo a cuentas equivocadas, en “uniformes para eventos de orden social” y en “programas sociales” que el dinero en cuestión no contemplaba.
La revisión de la ASF se hizo sólo al año 2016 y referente al manejo de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que es dinero federal. En ésta se auditó el 92.1 por ciento del total de recursos, es decir, 32 mil 518 millones 887 mil pesos.
Cabe destacar que ese año fue el último que gobernó en su totalidad Eruviel Ávila Villegas, debido a que durante el 2017 se celebraron elecciones para elegir nuevo al gobernador, de las cuales resultó electo el también priista Alfredo del Mazo Maza.
El organismo fiscalizador analizó el control interno del Fondo que realizó la Secretaría de Finanzas estatal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el pago de servicios personales de la nómina educativa, el cual tuvo un presupuesto de total de 35 mil 290 millones 827 mil pesos.
La Auditoría también encontró que los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), que es el ente ejecutor del gasto, ejerció recursos por tres mil 041 millones de pesos, quedando pendientes por ejercer 344 millones 360 mil pesos.
No obstante, el gobierno del Estado de México sólo pudo comprobar el uso de 169 millones 528 mil pesos, por lo que se presume que hubo un daño al erario federal por 174 millones 831 mil 813 pesos “por falta de aplicación”, por lo que ahora se deberá sustentar la aplicación de esos recursos más los intereses generados o de no contar con eso, realizar el reintegro a la Tesorería de la Federación.
Además la ASF encontró una falla que corresponde a una transferencia que la Secretaría de Finanzas no hizo al SEIEM: no depositó los rendimientos financieros generados en la cuenta bancaria del FONE 2016, por 651 mil pesos y tampoco acreditó su aplicación.
Hasta el 31 de mayo de 2017, las cuentas bancarias del SEIEM generaron un rendimiento por 20 millones 017 mil pesos, pero no hay muestra ni pruebas de que se hayan aplicado de acuerdo a los fines y objetivos del fondo, por lo que, de no comprobar el uso, deberían ser reintegrados.
Asimismo, se evidenció que la Secretaría de Educación estatal realizó el pago de la nómina con el Fondo de Compensación del FONE por seis mil 857 millones 137 mil pesos a personal adscrito a centros de trabajo, en categorías y puestos dedicados a la educación básica y formación de docentes.
De ahí, la SEP autorizó pagos con esos recursos por 14 millones 069 mil pesos a 54 trabajadores del “Departamento de Preparatoria Abierta Valle de Toluca y México” y de la “Dirección de Preparatoria Abierta”. Sin embargo, ese personal tiene cargos no financiables por el FONE porque no corresponden a educación básica y normal.
La ASF indicó que otros 111 empleados recibieron pagos, autorizados por la SEP, cuando tenían licencia por comisión sindical, con los cuales el daño al erario asciende a tres millones 477 mil 440 pesos.
Enfatizó que del FONE también salió un pago por 1 millón 121 mil pesos a 5 trabajadores que citaban con seis plazas y estaban adscritos a seis centros de trabajo en el Estado de México, Guerrero, Jalisco y Oaxaca “los cuales no son compatibles geográficamente”.
A lo anterior se suman los pagos de utensilios, comida, vestuarios y “uniformes para eventos de orden social” que no debían pagarse con ese dinero, pero que asciende a 1 millón 224 mil 580 pesos.
La auditoría subrayó que del total de recursos que la entidad federativa recibió por parte del FONE , el 2.3 por ciento tuvo un destino que no corresponde a sus fines y objetivos.
La ASF detalló que de Participaciones federales a Entidades Federativas, al Estado de México le fueron asignados 88 mil 553 millones 802 mil pesos, de los cuales se destinaron dos mil 600 pagos por 26 millones 107 mil pesos a 334 trabajadores con cargos no registrados en el Catalogo de Categorías y Puestos 10 mil 701 pagos que excedieron el sueldo tabular de 10 mil 492 trabajadores. Ahí se fueron 45 millones 505 mil 958 y otros 10 mil 587 pagos con el dinero
De tal manera que con los fondos, transferencias y participaciones federales, el Estado de México se ocasionó un daño al erario por mil 551 millones 456 mil 316 pesos.
Lee la nota completa en SinEmbargo
Sé parte de la conversación