Ahora que la PGR ha dado “carpetazo” ya de manera oficial al caso de los 43 normalistas desaparecidos, la Asamblea Popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí no está de acuerdo con esta postura, ya que consideran que de nueva cuenta no se presentó evidencia científica, sino solamente testimonial, por lo que aseguraron que el movimiento sigue activo y en respuesta se llevará a cabo una reunión más en donde se discutirán las estrategias para boicotear las elecciones del próximo 7 de junio.
Al respecto, Óscar David Reyes Medrano, integrante de Praxis Combativa y de la Asamblea Popular por Ayotzinapa, comentó que el testimonio de un delincuente como es el líder de Guerreros Unidos no tendría por qué ser el elemento definitorio para afirmar que la hipótesis de que fueron ejecutados los normalistas es verdadera, “y más cuando todo mundo sabe que el Estado mexicano está acostumbrado a forzar declaraciones”.
Dijo además que ahora el gobierno federal quiere darle carpetazo ya de manera formal al asunto, pero lo raro es que prácticamente cuentan con las mismas pruebas que en noviembre, por lo que parece que es una rueda de prensa que se vieron obligados a dar en respuesta a las movilizaciones que se llevaron a cabo a nivel nacional el lunes pasado.
Puntualizó que “la realidad es que en términos científicos no han demostrado que efectivamente fallecieron los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Paradójicamente se están basando y están confiando en las declaraciones de los sicarios, que son los que ejecutaron la acción y ya con esto están pretendiendo cerrar el asunto, cuando aún existen muchos cabos sueltos”.
Hizo hincapié en que toda la sociedad que se ha sentido agraviada y que ha estado activa y movilizándose, lo principal es que no se desanime y que no crean el discurso oficial.
Finalmente, adelantó que, ante la coyuntura de las elecciones que se vienen, se puede preparar un boicot, que representaría una respuesta contundente al gobierno federal de que la sociedad no se siente representada y no está de acuerdo en que continúe el actual modelo de Estado que existe en México.
Tomado de La Jornada de San Luis Potosí
Sé parte de la conversación