Podría tratarse de un templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl
La estructura prehispánica posee más de 650 años de antigüedad
El día de hoy, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dieron a conocer el hallazgo de un templo prehispánico en el cuadrante suroeste del Recinto Ceremonial de México-Tlatelolco, ubicado sobre la avenida Ricardo Flores Magón, casi esquina con la calle General Regules.
De acuerdo con los arqueólogos, podría tratarse de un templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl.
La edificación prehispánica mide 11 metros de diámetro y 1.20 metros de altura; presenta evidencias de tres etapas constructivas sobrepuestas, detallaron los académicos en una conferencia de prensa.
Tras el hallazgo, aseguraron que ya trabajan en la consolidación de una estructura circular que correspondería a un templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, el segundo de su tipo descubierto en esta zona arqueológica.
“Lo que encontramos es una estructura circular presumiblemente dedicada al dios Ehécatl-Quetazalcóatl. La importancia de este hallazgo es que se trata de un templo localizado dentro del recinto ceremonial de Tlatelolco”, indicó Edwina Villegas Gómez, jefa de departamento de la Zona Arqueológica Tlatelolco y Museo del Tecpan.
La estructura prehispánica posee más de 650 años de antigüedad y se encuentra a una profundidad de 3 metros bajo el nivel de la calle.
El hallazgo está datado en 1392 y está relacionado con la tercera etapa del Templo Mayor.
Bajo la coordinación del arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo, responsable del Proyecto Tlatelolco, se han realizado dos temporadas de supervisión y salvamento arqueológico: La primera se llevó a cabo en 2014, cuando se demolió el antiguo supermercado El Sardinero, y la segunda temporada continuó en marzo de 2016, en la que se liberó la edificación prehispánica y se pudo identificar el estuco que aún recubre parte de la misma.
“Lo que tenemos es un vestigio dedicado al dios del viento, con su orientación típica hacia el oriente, como dicen las fuentes históricas que era la orientación que guardaba el edificio. El hallazgo se conservará y se podrá visitar, se harán rampas de acceso y esta parte del predio se entregará al INAH en comodato por parte de la empresa que está haciendo una construcción”, indicó Eduardo Matos Moctezuma.
Los arquológos tienen calculado que los trabajos de consolidación y reintegración de la estructura concluyan durante diciembre.
Fuente: El Universal
Sé parte de la conversación