El académico indicó que hubo anomalías en la captura de datos de las actas de escrutinio para el cómputo distrital
Destacó que de hacerse un nuevo recuento, se podría reducir las diferencias en la votación a la mitad entre el primer y segundo lugar
La contienda electoral por la gubernatura de Puebla estuvo marcada por irregularidades, incluido un fraude en el conteo oficial, así lo afirma una investigación del académico Miguel Reyes Hernández, de la Universidad Iberoamericana.
De acuerdo con los resultados de la investigación, presentados este martes y retomados por ADN Político, existieron anomalías en la captura de datos de las actas de escrutinio para el cómputo distrital.
Reyes Hernández detalló que el 73.9 por ciento de las casillas analizadas no coincidió la votación total entre presidente y gobernador, con una diferencia de 64,118 sufragios. Asimismo, en el 45.24 por ciento de las casillas hubo votos robados de las urnas, con un total de 104,772.
También en el 28.65 por ciento de las casillas se registraron urnas embarazadas, con un total de 40,654 votos, que marcaron la diferencia entre el en el padrón y la votación total.
Lo anterior también evidenció que no existe un listado nominal único, ya que hay una diferencia entre el listado nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) y el del instituto estatal de 10,808 personas.
Según la investigación del académico, las irregularidades por votos robados y urnas embarazadas se dieron en dos modalidades:
Una denominada “Hormiga”, o de baja escala, que diferenció la votación emitida para el presidente y la del gobernador, que tuvo un rango de entre uno y 19 votos.
La segunda, denominada “Elefante” o gran escala, que hizo una diferencia entre la votación para presidente y gobernador con más de 20 votos.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/morena-impugna-eleccion-para-gobernador-en-puebla-pide-nulidad-de-los-comicios/
Con base en estos resultados, Reyes Hernández alertó que en Puebla hubo “fraude en el conteo oficial” debido a que las irregularidades se presentaron durante la captura de las actas, tanto para los conteos rápidos como para los cómputos distritales.
El investigador destacó que de hacerse un nuevo recuento, se podría reducir las diferencias en la votación a la mitad entre el primer lugar oficial y el segundo lugar.
Por ello, consideró que los errores en el llenado de las actas, la manipulación de información oficial asentada en actas en conteo oficial y una combinación de ambos factores “concluyen que hubo acción deliberada que violentó la voluntad popular el 1 de julio en la elección de gobernador del estado de Puebla”.
“Las múltiples combinaciones de resultados, utilizando fuentes de información oficiales y alternas, permiten también concluir que no hay certeza en el resultado de la elección, rompiendo el principio de certidumbre, intrínseco a todo proceso democrático”, agregó.
Aunque ya se realizaron las impugnaciones correspondientes a los resultados de la elección a gobernador a Puebla ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los resultados finales se darán a conocer hasta octubre o noviembre próximos.
Sé parte de la conversación