De un presupuesto de 16 millones de pesos en 2015, el Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales de la Secretaría de Turismo de Guanajuato destinó 11 millones, 240 mil pesos, a proyectos varios que van desde un videoclip de Laureano Brizuela, pasando por apoyos al show televisivo Master Chef México hasta a una producción del Grupo Exterminador, sin consultarlo con su Consejo.
Ante esto el gobernador Miguel Márquez dijo que este tipo de recursos se asignan cuando se trata de promocionar las riquezas culturales y arquitectónicas del estado y por ello el gasto deberá ser justificado de esa manera.
“Tiene que ser un recurso específico y así lo establece la ley, para difundir nuestra diversidad cultural, arquitectónica y nuestras tradiciones”, dijo.
Según se desprende de un documento facilitado a Zona Franca vía la Unidad de Acceso a la información pública, el proyecto que más recursos obtuvo fue Master Chef México, un reality show que se transmite por TV Azteca, con 1.7 millones de pesos.
Mientras que la casa productora Leos Films, recibió apoyos para dos proyectos: una serie de televisión, La tercera oportunidad, por 250 mil pesos y el largometraje La promesa, por un millón, dirigidas por el mazatleco Óscar Blancarte, cinta para la que también se solicitó apoyos al gobierno de Sonora.
También recibió 150 mil pesos, el veterano rockero Laureano Brizuela para la realización del videoclip de su canción Volveré. Mientras que al Grupo Exterminador, se le darán 300 mil pesos para un video musical. Este grupo guanajuatense, es descrito por la prensa de espectáculos como una agrupación que “combina un excelente manejo del ‘albur’, lo pesado, lo sentimental, lo romántico y además de lo chusco”. Algunas de sus canciones se titulan Me vale verga, Me gusta ponerle al polvo, Contrabando en los huevos y Los Zetas, entre otras.
La miniserie Las batallas de Celaya recibieron 500 mil pesos, que se suman a los 7 millones que le otorgó Conaculta. Llama la atención que el director de la serie de televisión, Eric del Castillo, es también miembro del Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual, sin embargo en la relación aparece que el recurso se le entrega al municipio de Celaya.
Se apoyaron proyectos ciudadanos como la Muestra de Cine de Acámbaro con 80 mil pesos y el Lab Kino Room en León recibió 124 mil pesos. La película La región salvaje del guanajuatense ganador de la Palma de Oro en el 2013, Amat Escalante recibió un millón de pesos.
De los 21 proyectos enlistados, tan sólo 7 fueron aprobados antes del 20 de noviembre, el resto aún está en proceso. Es decir que el 74% del presupuesto ejercido, (8 millones, 409 mil pesos) se definieron en el último mes y medio del año.
La Ley para el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual para el Estado de Guanajuato indica en su capítulo V que el Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales tiene como objeto “brindar apoyos, en beneficio preferentemente de los productores de películas nacionales así como difundir los atractivos turísticos en el Estado de Guanajuato”.
En la ley se establece la figura de un Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual que es un “órgano colegiado de opinión, consulta y análisis”. El capítulo IV indica que los consejeros tienen un puesto honorífico y tienen como atribuciones conformar grupos de trabajo en el desarrollo de la industria, ser un vínculo entre creadores, autoridades y entes nacionales e internacionales; coadyuvar en el fomento y desarrollo de proyectos y producciones “que difundan la riqueza y diversidad cultural, arquitectónica, social, económica y cultural del Estado de Guanajuato”.
ESólo han sesionado en una ocasión y en esa oportunidad se habla del monto del Fondo y los consejeros Sarah Hoch y Eric del Castillo solicitan la creación de un grupo especializado para analizar los proyectos que soliciten el apoyo. Sin embargo, los recursos se entregaron sin que se realizara una junta de consejo posterior.
Para la productora ejecutiva de Animalia Films, Ruth Figueroa, el Fondo debe destinarse a “proyectos que generen industria fílmica en la región y que sean promovidos turísticamente y como locación para otras producciones, además de que cubran estándares de calidad para su distribución internacional”.
Mientras que el productor Enrique García Meza, se pregunta: “¿las disqueras, por ejemplo, están compitiendo con estudiantes del mundo audiovisual? ¿Un videoclip, en serio, amerita un apoyo de 150 mil pesos?”
García Meza lamenta la opacidad de los criterios para la selección de proyectos, pues “dinero no hay y lo que hay lo están por desaparecer o lo están regalando sin compromiso profesional, mucho menos cultural. Y ojo, una cosa es el negocio y otra la cultura”.
Por su parte Christian Najera, joven director leonés, pide que los proyectos “cumplan con los requisitos mínimos de preproducción, claridad en el planteamiento, historias para un público con criterio, de otra forma corremos el riesgo de maquilar spots de turismo que no hacen otra cosa que vender un estereotipo cuando existe el potencial de contar historias.”
Francisco Javier de León Murillo, el Iguano, socio fundador del grupo Es Comic!, declaró que es muy importante que se sepa cómo se presentaron estos proyectos y ante quien y que además se establezcan los requisitos sobre lo que debe aparecer en pantalla, por ejemplo tipo de tomas que hagan lucir al estado, en los trabajos que tienen por objeto promover a Guanajuato.
También sugiere verificar que la realización de los proyectos representante una derrama en la zona de filmación.
Además de que se debe informar por qué se apoyan proyectos que no tienen nada que ver con cinematografía. En su opinión, el fondo también se debe destinar a la capacitación para la profesionalización de los jóvenes que incursionan en la industria.
La queja general entre los creadores que residen en Guanajuato o son guanajuatenses, es la falta de información para participar en la convocatoria, que hasta donde se sabe, no se realizó.
Fuente: Zona Franca
Sé parte de la conversación