Morelia, Michoacán.- La mayoría de los cientos de miles de personas desplazadas, producto de la violencia por parte del crimen organizado, no ha recibido la ayuda adecuada por parte del gobierno mexicano, señala el informe de campo sobre los desplazados titulado: “Mexico’s Unseen Victims”
La muestra se aplicó en cinco puntos distintos de la república, ubicando principalmente a familias provenientes de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, estados con mayor tasa de desplazamiento y mayor presencia de grupos del crimen organizado.
El informe realizado por la organización Refugiados Internacional (RI) contempla una investigación aplicada en México entre los meses de mayo y junio del 2014, donde la organización detectó tres problemas principales en tanto las personas desplazadas.
Como razón principal para abandonar el lugar de origen se mantiene la violencia extrema, la cual se manifiesta en asesinatos, secuestro y desaparición de al menos algún miembro de la familia que decide desplazar.
Al respecto en el informe se puede leer que, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores entre el año 2007 y el año 2012 al menos 70 mil mexicanos murieron durante la “guerra contra el narco”, además mil 300 personas fueron decapitadas durante ese periodo de tiempo.
En lo que va de la administración de Enrique Peña, señala el informe, los homicidios no se han detenido, puesto que durante el primer año de su administración se registraron 20 mil personas asesinadas.
Las cifras existentes sobre desplazados son distintas, por ejemplo, Parametría señala que al menos 1 millón 650 mil personas huyeron de sus hogares entre los años 2006 y 2011, mientras que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados señala que sólo durante el año 2011 al menos 160 mil personas fueron desplazadas.
Además, Refugiados Internacional considera que entre 20.000 y 30.000 niños han sido sustraídos por las organizaciones criminales, con la finalidad de utilizarlos como guías para migrantes en la frontera con los Estados Unidos, así como para otras actividades delincuenciales.
Otra de las causas señaladas para la migración es el despojo de tierras, de las cuales las familias no perciben ninguna remuneración, quedando sin patrimonio, provocando el desarraigo de las personas con la comunidad.
Para seguir leyendo, aquí: Michoacán 3.0
Sé parte de la conversación