Ciudad de México, 14 septiembre (SinEmbargo). — De acuerdo con un informe emitido la semana pasado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), la cantidad de mariposas monarcas que llega a hibernar a México sufrió una caída del 43.7 por ciento este año, lo que resulta “alarmante” para la conservación de esta especie.
Al respecto, el biólogo Eduardo Rendón Salinas, coordinador del Programa Mariposa Monarca, de WWF en México, aclaró a SinEmbargo que “la especie se encuentra en riesgo, pero no en peligro de extinción”, dijo que este tipo de insectos “son una especie flexible, es decir, que se adaptan fácilmente a donde llegan”, por lo que no podrían desaparecer tan rápidamente, explicó.
El especialista en mariposa monarca agregó que “cuando hablamos del riesgo que existe con la mariposa monarca, estamos hablando del problema de la migración que existe en Norteamérica, si bien la mariposa se extiende por todo el mundo, sólo en esta zona tiene comportamiento migratorio”.
El informe presentado por el Fondo para la Naturaleza detalló que en los últimos tres años se ha registrado un declive en el número de mariposas que hay en las reservas de este país.
Luego de un monitoreo en varias partes zonas donde hibernan las mariposas, los especialistas detectaron que en la hibernación 2013-2014, las mariposas habían ocupado solamente .67 hectáreas de bosque, mientras que el año pasado llenaron 1.19 hectáreas de bosque, lo que se tradujo en el 43.7 por ciento de disminución de la ocupación población.
“Nosotros medimos la superficie forestal ocupada por las colonias como un índice de la densidad poblacional, porque es imposible contarlas cuando están perchadas en los árboles”, explicó el también biólogo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El candidato a doctor de la UNAM dijo que la reducción del 43.7 por ciento de la migración de las mariposas “en términos históricos es grave, porque en 1995-1996 tuvimos poco más de 12 hectáreas; en 1996-19997 tuvimos hasta 18 hectáreas; 2003-2004, 11 hectáreas; y de 2004 a la fecha, hemos tenido las cuatro superficies más bajas ocupadas por las monarca” abundó.
El experto en mariposas expresó que “este último año [2013-2014] es el mínimo que se tuvo durante estos 20 años de monitoreo, porque no llegó ni a una hectárea de bosque, lo que es alarmante”.
Para seguir leyendo, aquí: Sinembargo.mx
Sé parte de la conversación