https://www.youtube.com/watch?v=RQUM1Am7p-k
Jonás Cuarón, director y coguionista de la película Desierto, que narra la ordalía de un grupo de personas que tratan de internarse en Estados Unidos a través de la frontera con México, se dijo hoy preocupado de que el discurso de odio de Donald Trump esté filtrándose de la clase política a la sociedad.
En una rueda de prensa en la Ciudad de México, el cineasta mexicano refirió que hace algunos meses su esposa, la actriz estadounidense Eireann Harper, le mostró un video en que el magnate inmobiliario anunciaba su aspiración a la Presidencia de Estados Unidos.
“En ese video Trump describe a todos los mexicanos que tratan de cruzar la frontera como criminales, asesinos, violadores. Yo estaba viendo el video cuando entraron mis hijos, que son mexicanos, y pensé: ‘Se está refiriendo a nosotros’”, recordó.
Dijo que en ese momento pensó que otros candidatos se burlarían de Trump. “Pero fue al revés. A los pocos días Chris Christie y muchos otros políticos empezaron a tratar de rebasar el nivel del discurso de odio de Trump, y a partir de entonces la campaña electoral gringa se ha vuelto una competencia para ver quién logra llenar sus discursos del mayor odio posible”, expuso.
Cuarón contó que en diciembre pasado salió el tráiler de Desierto, en que un personaje llamado Sam, un ranchero estadounidense interpretado por Jeffrey Dean Morgan, se dedica a matar migrantes.
Desde entonces, agregó el hijo del galardonado cineasta Alfonso Cuarón, el avance ha generado en las redes sociales “una gran cantidad de comentarios muy racistas como: ‘Ojalá gane el gringo’ o ‘Que mate a todos los mexicanos’”.
“Cuando vi esos comentarios me quedó claro que el discurso de Trump lo que está haciendo es legitimar estas palabras, promoverlas, y lo triste es que ese discurso ya no es sólo de la clase política sino que ya es de la sociedad”, abundó.
Sin embargo, enfatizó que no es una retórica específicamente estadounidense, sino que “vive también en México cuando a mucha gente le preguntan qué opinan de la migración de Centroamérica, y se encuentra en Europa; en ese sentido no se trata de Estados Unidos, se trata de todo el mundo”.
“Y no es todo Estados Unidos, no es todo México, no es toda Europa, pero sí hay una tendencia de una retórica de odio al migrante de la que creo que es importante que todos estemos conscientes”, añadió.
Fuente: EFE

FOTO:ANTONIO CRUZ/ CUARTOSCURO.COM
Sé parte de la conversación