Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por ello les presentamos algunos datos representativos en nuestro país.
En México, las mujeres representan solo el 38% de la actividad laboral, pero ganan en promedio 50% menos que un hombre por realizar la misma actividad.
Una de cada cinco mujeres en México inicia una vida conyugal antes de cumplir los 18 años de edad pero son las jóvenes indígenas de Chiapas, Guerrero y Veracruz quienes presentan proporciones muy elevadas de matrimonio infantil.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, el 15.4 por ciento de mujeres entre los 20 y 24 años de edad ya son madres; de ese grupo el 3.7 por ciento se unieron en una vida en pareja antes de los 15 años.
Además, se registran más de mil casos al año de mortalidad materna.
Por otro lado, en seis años más de mil 900 mujeres y niñas fueron asesinadas de forma violenta en México y casi la mitad de ellas con armas de fuego. Esto ubica a nuestro país, junto con otras nueve naciones latinoamericanas, entre los 25 países con la mayor tasa de feminicidios del mundo y en el top ten de los que se cometen con disparos de armas.
Por su parte, la organización Amnistía Internacional afirmó que es urgente alzar la voz contra la violencia que enfrentan mujeres, jóvenes y niñas diariamente en el ámbito laboral, escolar, comunitario o en el espacio familiar.<
La organización informó que a pesar de la creación de un marco jurídico para hacer frente a los asesinatos de mujeres por razones de género, también llamados feminicidios, datos de ONU Mujeres señalan que en 2013 ocurrieron dos mil 502 muertes de mujeres con presunción de homicidio, lo que significa que en el país se asesinan diariamente a 7 mujeres.
Con frecuencia, criticó, los casos de feminicidio no se investigan y no son atendidos por la justicia adecuadamente, generando un patrón de impunidad.
Fuentes: Animal Político, El Universal y Vanguardia
También te interesará:
Sé parte de la conversación