La Caravana Nacional por Ayotzinapa arribó ayer a Amilcingo, Morelos, de donde es originario José Luis Luna Torres, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Raúl Isidro Burgos el 26 de septiembre de 2014.
En el lugar se convocó al Primer Encuentro Nacional de la Indignación que se realizará el próximo 5 y 6 de febrero en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
“Desde que ocurrió el crimen en Iguala no hemos descansado un solo día. La exigencia igual que ahora es la misma: que el gobierno tenga que darnos respuesta porque sabemos que es un crimen de Estado”, afirmó Felipe de la Cruz, vocero de la Caravana Nacional por Ayotzinapa.
Y agregó: “nuestra vida totalmente cambió al cien por ciento, entonces ya queremos volver no a la normalidad, pero sí restablecer un poco nuestros hogares y nuestra vida como ciudadanos”.
Reiteró que se trató de un crimen de Estado “porque fueron policías, fueron militares los que participaron en este hecho ocurrido hace un año cuatro meses”. Y recordó que el 26 de enero se realizará la Jornada Global Nacional en la Ciudad de México, con la exigencia que el grupo de expertos independientes continúe con el trabajo.
Por otro lado, también este domingo llegó a Jalisco la Caravana del Norte de los normalistas de Ayotzinapa y padres de los estudiantes desaparecidos, la cual inició su ruta el pasado 15 de enero por todo el país para exigir la aparición de sus familiares y que el tema no quede en el olvido.
Melitón Ortega, vocero de los padres y tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 alumnos desaparecidos, menciona que el gobierno de Enrique Peña Nieto se muestra reticente a cumplir los acuerdos firmados con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), en particular el que se refiere a que los militares puedan ser interrogados para esclarecer a dónde se llevaron a los estudiantes.
“Uno de los planteamientos que hicimos con Osorio Chong es que de manera pública haga un comunicado que respalde a este grupo de expertos que siga trabajando en este caso de Ayotzinapa, y se den todas las facilidades para que se haga la investigación”, indicó.
Fuente: Proceso
También te puede interesar:
Angélica Rivera comparada con otras primeras damas
Sé parte de la conversación