
De los 233 “objetivos prioritarios” capturados, solo 13 de ellos fueron sentenciados
La PGR perdió las batallas en los tribunales y solo en dos casos obtuvo penas irrevocables, un por sexenio
Durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto fueron capturadas 233 personas que etiquetaron como “objetivos prioritarios”, por su presunta jerarquía dentro de los cárteles de narcotráfico. Pero solo 13 de ellos fueron sentenciados y por delitos menores, según datos de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
La investigación periodística de dicha organización revela que la Procuraduría General de la República perdió las batallas en los tribunales, por ello solo en dos casos obtuvo penas irrevocables por delincuencia organizada, una por administración.
Ramón Pequeño García, entonces jefe de la División de Antidrogas de la Secretaría de Seguridad Pública federal, leyó el pasado 12 de septiembre de 2012, la carrera delictiva a detalle de Ramiro Pozos González, El Molca, uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno de México.
Frente a las cámaras y medios de comunicación, tres policías federales bajaron a El Molca de un vehículo blindado y lo guiaron sujetándolo de los hombres, hasta una mesa donde se exhibía un fusil Kaláshnikow con incrustaciones de oro en la culata y el cargador, el cual supuestamente era propiedad de su propiedad.
El hombre robusto y con nariz deformada levantó la cabeza sin que nadie se lo ordenara y fue cuando la prensa comenzó a fotografiarlo. Ramiro Pozos González sonrió sutilmente, luego dijo unas palabras a sus captores, las cuales fueron inentendibles para las cámaras, y finalmente mostró los dientes.
Posteriormente, se acomodó las esposas y levantó los pulgares como si hiciera una señal de saludo. Momentos después, los policías volvieron a llevarlo al vehículo blindado.
En aquél entonces, El Molca tenía 42 años y era el fundador y líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, extorsiones y secuestros llamada La Resistencia, un ala del extinto Cártel del Milenio, que controló el tráfico de estupefacientes desde Jalisco en los años noventa.
Por su captura, se ofreció una recompensa de un millón de pesos durante el sexenio de Calderón Hinojosa; Pozos González fue detenido por la policía federal en la entrada de su domicilio en el Estado de México.
Desde los noventas, El Molca era uno de los hombres de confianza de Nazario Moreno, El Chayo, líder de los Caballeros Templarios, un cártel que asesinaba y torturaba por “justicia divina”, también fue parte de Los Valencia, otra organización criminal que trasladó toneladas de cocaína de Jalisco a Estados unidos y tuvo conexiones con los cárteles de Sinaloa y de Golfo, desde 2010 era líder de su propio cártel y había organizado alianzas con Los Zetas, compartió la publicación Proceso.
Sé parte de la conversación